¿Cómo comer? Estrategias para Mejorar Tu Salud Digestiva

¡Hola, Harmoni! Hoy abordamos un tema fundamental para nuestro bienestar: cómo comer . En el episodio anterior, exploramos qué alimentos incluir en nuestra dieta, pero la forma en que comemos es igual de importante. Nadie nos ha enseñado a comer de manera consciente, y esto puede tener un gran impacto en nuestra salud.

¿Te sientes inflamada después de comer?

Si experimentas inflamación, antojos excesivos o gases, es hora de prestar atención a cómo viene. Desde la cantidad de masticaciones que das hasta el entorno en el que te alimentas, cada detalle puede influir en tu salud, digestión y estado emocional. A continuación, te comparto consejos prácticos y estrategias para mejorar tu experiencia al comer.

El entorno y el tiempo

El Ambiente

El lugar donde viene puede afectar tu digestión. Un entorno tranquilo y relajado favorece una mejor absorción de nutrientes. Evita distracciones como la televisión o el trabajo mientras viene. Dedica este tiempo solo a tu comida, creando un espacio propicio para disfrutar y digerir adecuadamente.

El Tiempo

Comer rápidamente puede perjudicar la digestión. Tómate el tiempo necesario para disfrutar de cada bocado y presta atención a las señales de saciedad. Esto no solo mejora la digestión, sino que también te ayuda a evitar el exceso de comida.

Comer consciente

Practicar la alimentación consciente puede ser una forma de meditación, promoviendo la atención plena y reduciendo el estrés. Aquí tienes algunas pautas:

  1. Orden de Consumo : La secuencia en la que vienen tus alimentos sí afecta tu digestión. Comienza con fibra, como una ensalada o verduras crudas, para preparar tu sistema digestivo. Luego, incluye proteínas y grasas saludables (carne, pescado, huevos, aguacate, nueces) y, finalmente, carbohidratos (pan integral, arroz, legumbres).
  2. Masticación : Se recomienda masticar cada bocado al menos 20 veces. Esto facilita la digestión y mejora la absorción de nutrientes. Una masticación adecuada reduce la formación de gases y la sensación de irritación, además de ayudar a controlar el apetito.
  3. Separar Sólidos y Líquidos : Deja un intervalo de 20-30 minutos antes o después de las comidas para beber líquidos. Esto evita que los jugos gástricos se diluyan y favorece una mejor digestión.

Horarios de Comida y Ritmo Circadiano

Los horarios de comida también juegan un papel crucial en nuestra salud. Vivimos en un ciclo de luz y oscuridad que afecta cómo metabolizamos los alimentos. Aquí tienes algunas recomendaciones:

  • Desayuno : entre las 7 y 10 am
  • Almuerzo : entre las 12 y 14 horas
  • Cena : antes de las 7 pm

Seguir este patrón puede ayudar a regular el peso y mejorar la calidad del sueño. Si decides unas a las 7 am y cenas a las 7 pm, estás practicando un ayuno de 12 horas, lo que también ofrece múltiples beneficios para la salud digestiva y metabólica.

Beneficios del Ayuno Intermitente

El ayuno intermitente consiste en alternar períodos de alimentación y ayuno. Algunas ventajas incluyen:

  • Mejora de la digestión : Permite que el sistema digestivo descanse, mejorando la absorción de nutrientes.
  • Regulación de la insulina : Puede mejorar la sensibilidad a la insulina y estabilizar los niveles de azúcar en sangre.
  • Pérdida de peso : Facilita la quema de grasa y ayuda a prevenir la obesidad.
  • Reducción de la inflamación : Ayuda a disminuir los marcadores inflamatorios, beneficiando la salud digestiva.

Conclusión

Prestar atención a cómo viene puede transformar tu salud y bienestar. Desde crear un entorno adecuado hasta practicar la alimentación consciente y ajustar tus horarios, cada detalle cuenta.

Me encantaría leer tus preguntas y comentarios sobre tus experiencias con la alimentación. ¡Juntos, sigamos construyendo una comunidad vibrante y saludable!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio